Guía completa para personalizar Dolibarr con temas y plugins
   05/02/2025 00:00:00     Dolibarr , Wiki Dolibarr    0 Comentarios
Guía completa para personalizar Dolibarr con temas y plugins

Dolibarr ERP & CRM es ampliamente reconocido en el ecosistema de código abierto por su arquitectura modular, su simplicidad y su flexibilidad. Una de las principales razones por las que cada vez más pequeñas y medianas empresas, autónomos y grandes organizaciones adoptan esta solución es la facilidad con la que puede personalizarse para adaptarse a necesidades empresariales específicas. Más allá de sus funciones estándar, Dolibarr permite a los usuarios adaptar su apariencia y comportamiento mediante el uso de temas y plugins.

En esta guía completa, exploraremos cómo aprovechar al máximo las capacidades de personalización de Dolibarr, centrándonos tanto en los temas para la personalización visual como en los plugins (o módulos) para la ampliación funcional. Ya seas un empresario que desea adaptar el ERP a la identidad de su marca o un desarrollador que busca ampliar el sistema, esta guía te proporcionará el conocimiento necesario.

Comprendiendo la arquitectura de Dolibarr

Antes de adentrarnos en los temas y plugins, es esencial entender la arquitectura de Dolibarr. Este sistema está desarrollado en PHP y utiliza una base de datos MySQL, estructurado de forma modular. Cada módulo funciona de manera semi-independiente, lo que permite activar o desactivar funciones según las necesidades de la empresa. Esta modularidad ofrece flexibilidad y facilita tanto las personalizaciones como las actualizaciones.

Dolibarr utiliza un sistema de plantillas para la interfaz, compuesto principalmente por PHP, HTML y CSS. Los temas se alojan en un directorio específico y pueden modificarse sin alterar el núcleo del sistema. Asimismo, los plugins se instalan en una carpeta separada y pueden activarse o desactivarse desde el panel de administración.

¿Por qué personalizar Dolibarr?

Personalizar Dolibarr permite a las empresas crear un entorno que refleje sus flujos de trabajo, mejore la experiencia del usuario y refuerce la identidad visual. Algunas de las razones más comunes para personalizar el sistema incluyen:

  • Mejorar la usabilidad mediante una interfaz más intuitiva.

  • Adaptar el diseño al branding corporativo (logotipo, colores, estructura).

  • Añadir funcionalidades específicas no incluidas por defecto.

  • Integrar herramientas de terceros (e-commerce, pasarelas de pago, sistemas de mensajería).

  • Automatizar procesos internos mediante módulos personalizados.

Trabajando con temas en Dolibarr

Los temas en Dolibarr afectan principalmente la presentación visual de la interfaz, incluyendo el diseño, los colores, las fuentes y los íconos. De manera predeterminada, Dolibarr incluye un tema simple y funcional. No obstante, para las empresas que desean una experiencia visual alineada con su imagen de marca, es posible instalar o crear temas personalizados.

Cómo encontrar e instalar temas

Para instalar un nuevo tema en Dolibarr:

  1. Descarga el archivo ZIP del tema desde una fuente oficial o de la comunidad, como Dolistore, GitHub o los foros de Dolibarr.

  2. Extrae el archivo y copia la carpeta en el directorio /htdocs/theme/.

  3. Ve a Configuración > Visualización > Tema en el panel de administración y selecciona el nuevo tema.

  4. Guarda los cambios. El nuevo tema se aplicará inmediatamente.

Crear un tema personalizado

Si deseas un control total sobre el aspecto visual del sistema, puedes crear tu propio tema personalizado:

  1. Duplica un tema existente: Copia una carpeta de tema como ‘eldy’ y renómbrala.

  2. Modifica los estilos CSS y las imágenes: El archivo principal es /theme/tutema/style.css.php.

  3. Ajusta la estructura si es necesario: Modifica archivos PHP que controlan la disposición visual.

  4. Prueba la responsividad: Asegúrate de que el diseño funcione bien en distintos dispositivos.

  5. Control de versiones: Utiliza Git u otra herramienta para gestionar cambios y facilitar actualizaciones.

Puedes enriquecer tu tema con CSS condicional, iconos personalizados e incluso scripts JavaScript, siempre que no interfieran con las funciones del núcleo.

Buenas prácticas para temas personalizados

  • Nunca edites el tema predeterminado directamente; trabaja siempre sobre una copia.

  • Optimiza los recursos: evita imágenes pesadas o código innecesario.

  • Usa una convención de nombres clara para tus clases y archivos.

  • Documenta todos los cambios.

  • Prueba tu tema con cada actualización del sistema.

Plugins y módulos: ampliar la funcionalidad de Dolibarr

Los plugins, también conocidos como módulos, son componentes que permiten añadir funcionalidades a Dolibarr. A diferencia de los temas, afectan directamente a la lógica del sistema y al tratamiento de datos. Son la herramienta principal para integrar Dolibarr con otros sistemas o para desarrollar soluciones específicas.

Tipos de plugins

  1. Módulos oficiales: Incluidos por defecto en Dolibarr; se activan según las necesidades (facturación, proyectos, recursos humanos, etc.).

  2. Módulos de terceros: Desarrollados por la comunidad o proveedores externos. Se pueden descargar desde Dolistore, GitHub, etc.

  3. Módulos personalizados: Desarrollados internamente o por encargo para cubrir necesidades específicas.

Cómo instalar un plugin

  1. Descarga el archivo ZIP del módulo.

  2. Extrae el contenido y copia la carpeta en /htdocs/custom/.

  3. Accede como administrador y ve a Inicio > Configuración > Módulos/Aplicaciones.

  4. Haz clic en Activar junto al nuevo módulo.

Si el módulo está bien diseñado, se integrará perfectamente sin necesidad de configurar manualmente.

Desarrollar tu propio plugin

Para crear un plugin necesitas comprender la estructura modular de Dolibarr. Un plugin estándar suele incluir:

  • Un archivo descriptor (modNombreModulo.class.php) que declara el módulo.

  • Archivos SQL para crear las tablas necesarias.

  • Archivos PHP que definen la lógica del módulo.

  • Archivos de idioma para la internacionalización.

Dolibarr proporciona documentación técnica y ejemplos para facilitar el desarrollo.

Conceptos clave en el desarrollo de plugins

  • Hooks (ganchos): Permiten insertar código en procesos ya existentes sin modificar el núcleo.

  • Triggers (disparadores): Ejecutan acciones automáticamente tras ciertos eventos (por ejemplo, al crear una factura).

  • Permisos: Puedes definir qué usuarios pueden acceder a las diferentes funcionalidades.

  • Menús y pestañas: Puedes añadir menús o pestañas adicionales en la interfaz.

Consideraciones de seguridad

  • Valida y limpia todos los datos de entrada para evitar vulnerabilidades como inyecciones SQL.

  • Utiliza los controles de acceso que ofrece Dolibarr.

  • No expongas información sensible mediante APIs mal protegidas.

  • Mantén tus plugins actualizados con regularidad.

Plugins recomendados para extender Dolibarr

Algunos plugins ampliamente utilizados son:

  • Gestión multimoneda: Ideal para empresas internacionales.

  • Seguimiento de tiempo avanzado: Para controlar horas trabajadas por usuario o proyecto.

  • Firma electrónica: Para firmar presupuestos o contratos digitalmente.

  • Integración con WooCommerce o PrestaShop: Para sincronizar tiendas online.

  • Plantillas personalizadas de documentos PDF: Facturas, presupuestos, albaranes, etc.

  • Integración con herramientas de marketing por correo: Mailchimp, Sendinblue, entre otras.

Dónde encontrar temas y plugins

Mantenimiento de personalizaciones

Para evitar errores tras las actualizaciones, es importante mantener adecuadamente tus temas y plugins:

  • Usa un sistema de control de versiones (como Git).

  • Lee los registros de cambios antes de actualizar Dolibarr.

  • Prueba siempre en un entorno de pruebas antes de actualizar el sistema en producción.

  • No modifiques el código del núcleo.

  • Realiza auditorías regulares del código personalizado.

Copia de seguridad y recuperación

Protege tus personalizaciones:

  • Automatiza copias de seguridad tanto de /htdocs como de la base de datos.

  • Lleva un registro de cambios y versiones de los módulos.

  • Documenta dependencias y requisitos técnicos.

  • Realiza pruebas periódicas de recuperación.

Conclusión

La capacidad de personalizar Dolibarr mediante temas y plugins es una de sus mayores fortalezas. Ya sea para adaptar la apariencia visual o para extender funcionalidades específicas, la plataforma ofrece la flexibilidad necesaria para crear un sistema ERP a medida.

No obstante, esta personalización debe abordarse con método y responsabilidad. Los temas deben probarse para asegurar su compatibilidad y rendimiento, mientras que los plugins deben desarrollarse siguiendo buenas prácticas de seguridad y mantenimiento. Con planificación, documentación y apoyo de la comunidad, Dolibarr puede evolucionar hacia una herramienta potente, segura y perfectamente adaptada a tu negocio.

Si eres principiante, comienza con una modificación sencilla – por ejemplo, instalando un plugin. A medida que adquieras experiencia, podrás explorar todo el potencial de Dolibarr. Para proyectos más complejos, siempre es recomendable contar con el apoyo de desarrolladores o socios certificados.

Comentarios

Inicia sesión o regístrate para publicar comentarios