
La valoración del inventario desempeña un papel esencial en la contabilidad, el control de costes y los informes financieros. En Dolibarr, un ERP/CRM de código abierto muy popular, el método predeterminado para valorar el inventario es PMP (Precio Medio Ponderado). Aunque PMP es simple y ampliamente utilizado, muchas empresas prefieren el método FIFO (First In, First Out – primero en entrar, primero en salir) por razones operativas, financieras o regulatorias.
Este artículo explica las diferencias entre PMP y FIFO, cómo se puede aplicar FIFO en Dolibarr y proporciona una guía detallada paso a paso para su implementación. Al final del artículo, comprenderás las implicaciones de usar FIFO en lugar de PMP y sabrás cómo configurarlo y utilizarlo correctamente en Dolibarr.
Entender PMP y FIFO en la valoración de inventario
Dolibarr permite a las empresas gestionar productos, almacenes, movimientos de inventario y valoraciones. De forma predeterminada, Dolibarr utiliza PMP para calcular el valor del inventario.
-
PMP (Precio Medio Ponderado): Cada vez que se recibe mercancía, Dolibarr recalcula el precio medio de coste. Este precio se utiliza para valorar las salidas.
-
FIFO (Primero en entrar, primero en salir): FIFO asume que los artículos más antiguos (los primeros en recibirse) son los primeros en venderse o utilizarse. El coste de las ventas refleja los precios de compra más antiguos, mientras que el inventario final refleja los precios más recientes.
Aunque PMP suaviza las fluctuaciones de precios, FIFO resulta más realista en muchos sectores donde la rotación del stock sigue un orden cronológico.
¿Por qué usar FIFO en lugar de PMP?
Estas son algunas razones de peso para cambiar de PMP a FIFO en Dolibarr:
-
Mejor seguimiento de costes: FIFO se alinea mejor con el flujo físico de mercancía – especialmente en alimentos perecederos, químicos o farmacéuticos.
-
Cálculo más preciso del beneficio bruto: En épocas de inflación, FIFO refleja de forma más realista los costes, ya que se tienen en cuenta los precios de compra antiguos.
-
Requisitos regulatorios: En algunos países o sectores, FIFO es obligatorio por normativa fiscal.
-
Coherencia con la lógica física del almacén: Muchas empresas operan físicamente en FIFO. Alinear la contabilidad con la lógica operativa evita inconsistencias.
-
Transparencia en precios históricos: FIFO conserva los precios originales de compra, lo cual es útil en auditorías y análisis.
Limitaciones prácticas del PMP
A pesar de su simplicidad, PMP puede causar problemas:
-
Las fluctuaciones de precios se promedian y pueden ocultar variaciones
-
Es difícil rastrear de qué lote procede una venta
-
Con costes de compra variables, PMP puede distorsionar los márgenes
Para productos costosos o sensibles, FIFO ofrece una mayor trazabilidad.
¿Dolibarr soporta FIFO de forma nativa?
Hasta la versión 19.0.1, Dolibarr no soporta FIFO de forma nativa. El módulo de valoración de stock se basa en PMP. Sin embargo, FIFO puede implementarse mediante personalizaciones, módulos de terceros o scripts externos.
Cómo implementar FIFO en Dolibarr
Tres formas prácticas de aplicar FIFO en Dolibarr:
1. Seguimiento manual FIFO con lotes
Dolibarr permite gestionar lotes para productos.
Pasos:
-
Activar la gestión de lotes en las opciones de producto
-
Asignar un número de lote y fecha a cada recepción
-
Elegir manualmente el lote más antiguo para cada salida
Ventajas:
-
Trazabilidad total
-
Aplicación práctica de FIFO
Desventajas:
-
Requiere disciplina del usuario
-
No automatiza la valoración contable
Ideal para sectores con trazabilidad obligatoria (por ejemplo, alimentación, farmacéutica).
2. Informes FIFO mediante SQL o scripts externos
Dolibarr guarda movimientos con marcas de tiempo, lo que permite cálculos FIFO externos.
Pasos:
-
Exportar los movimientos (
llx_stock_mouvement
) -
Crear una cola FIFO de entradas
-
Restar salidas de forma cronológica y calcular costes
-
Generar informes FIFO
Herramientas:
-
Scripts PHP personalizados
-
Python (por ejemplo, pandas)
-
Vistas SQL
Ventajas:
-
Valoración FIFO precisa
-
Integración con contabilidad posible
Desventajas:
-
Requiere conocimientos técnicos
-
Resultados fuera de la interfaz de Dolibarr
Recomendado para empresas con equipos técnicos o soporte externo.
3. Módulos FIFO de terceros para Dolibarr
Existen módulos que amplían la valoración de stock en Dolibarr.
Ejemplos:
-
Módulos FIFO en Dolistore
-
Personalizaciones ERP a medida
Antes de implementarlos:
-
Verificar compatibilidad con la versión de Dolibarr
-
Comprobar documentación y soporte
-
Asegurar la integración con procesos contables
Preparar Dolibarr para operar con lógica FIFO
Aunque no esté soportado nativamente, Dolibarr puede configurarse para operar bajo lógica FIFO.
-
Activar gestión de lotes:
-
Módulos > Productos
-
Activar “gestión de lotes”
-
Configurar almacenes
-
-
Formar al personal del almacén:
-
Retirar siempre del lote más antiguo
-
Aplicar rotación FIFO estricta
-
-
Verificar mediante registros de movimientos:
-
Usar herramientas SQL o registros del sistema
-
-
Crear paneles personalizados:
-
Exportar datos desde Dolibarr
-
Generar informes FIFO externos
-
-
Integración contable:
-
Documentar FIFO en las entradas contables
-
Vincular movimientos a costes
-
Ejemplo: FIFO en una empresa alimentaria
Una empresa que vende alimentos envasados usa FIFO para evitar caducidades.
Configuración:
-
Cada entrega se registra con número de lote y fecha
-
Los pedidos se preparan desde el lote más antiguo
-
Informes muestran salidas cronológicas
-
Script mensual calcula valoración de FIFO
Resultados:
-
Menos desperdicios
-
Mejor trazabilidad
-
Márgenes más exactos
Riesgos y precauciones al pasar a FIFO
-
Calidad de datos: Selección de lotes debe ser rigurosa
-
Contabilidad coherente: El equipo contable debe seguir FIFO
-
Límites del sistema: Informes FIFO sólo externos (si no hay módulo)
-
Revisión de datos históricos: Cambiar de PMP a FIFO requiere revaloración
Futuro del FIFO en Dolibarr
La comunidad discute integrar métodos como FIFO, LIFO, coste estándar. Hasta entonces, se requieren módulos o desarrollos propios.
Sigue la hoja de ruta de Dolibarr y los debates en GitHub.
Conclusión: FIFO en Dolibarr es posible y útil
Aunque Dolibarr usa PMP por defecto, es posible implementar FIFO y es muy ventajoso. En sectores regulados o donde se necesita precisión, FIFO mejora la transparencia, exactitud y base para decisiones.
Puedes comenzar con lotes manuales o usar scripts o módulos. Combinado con la flexibilidad de Dolibarr, FIFO es una solución poderosa para la gestión de inventario y contabilidad.
Para una implementación sostenible: estandariza procesos, capacita al equipo y sigue la evolución de Dolibarr para futuros soportes nativos.