
Dolibarr ERP & CRM es una de las plataformas de código abierto más flexibles y accesibles para la gestión empresarial, especialmente adecuada para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Una de las primeras necesidades que suelen surgir tras instalar Dolibarr es poder visualizar indicadores clave en un solo lugar: un panel o dashboard. Ya sea para seguir facturas, monitorear la actividad de clientes, consultar ventas o controlar inventarios, un panel personalizado es esencial.
¿La mejor parte? No necesitas saber programar. Aunque Dolibarr permite personalizaciones avanzadas mediante módulos PHP y desarrollo a medida, este artículo te explica cómo crear un panel poderoso y adaptado a tu empresa sin escribir ni una sola línea de código, usando únicamente las herramientas integradas y módulos disponibles.
Te guiaré paso a paso para que, al finalizar, tengas un panel que refleje las métricas más importantes de tu negocio en tiempo real.
¿Qué es un panel en Dolibarr?
Un panel en Dolibarr es una vista centralizada que reúne y muestra datos clave de tu empresa. Suele incluir:
-
Resúmenes financieros (facturación, facturas vencidas)
-
Información comercial
-
Niveles de inventario
-
Actividades recientes
-
Próximas tareas o eventos
-
Alertas o notificaciones del sistema
Los paneles de Dolibarr se componen de widgets, pequeños bloques visuales que muestran información extraída de los distintos módulos.
Cada usuario tiene su propia página de inicio, que funciona como su panel personal. Aunque inicialmente es simple, puede personalizarse y convertirse en una herramienta muy útil.
Paso 1: Activar los módulos necesarios
Antes de crear un panel útil, asegúrate de que Dolibarr recopila los datos que quieres mostrar. Para ello, debes activar los módulos correspondientes.
Módulos recomendados para el panel:
-
Terceros (Clientes / Proveedores)
-
Facturas y pagos
-
Productos / Servicios
-
Presupuestos / Propuestas comerciales
-
Proyectos y tareas
-
Almacén / Inventario
-
Agenda
-
Tickets / Helpdesk (si está instalado)
-
Contabilidad y bancos
Actívalos desde:
Inicio > Configuración > Módulos / Aplicaciones
Configura cada uno según tus procesos internos.
Paso 2: Comprender el sistema de paneles integrado en Dolibarr
Una vez activados los módulos, Dolibarr mostrará algunos widgets por defecto en tu página de inicio.
Tipos de paneles en Dolibarr
1. Panel del usuario (inicio personal)
Cada usuario tiene su propia vista con elementos como:
-
Últimos eventos
-
Facturas pendientes
-
Tareas asignadas
-
Proyectos abiertos
-
Avisos de inventario
-
Últimos pedidos
2. Paneles por módulo
Cada módulo (como Facturación, Almacén, Proyectos…) tiene su propio panel con estadísticas, gráficos y listados.
Ejemplo:
Facturación > Facturas de clientes > Panel muestra facturación mensual, facturas por estado, y cobros pendientes.
Paso 3: Personalizar tu panel de inicio
Ahora sí, manos a la obra. Aquí aprenderás a crear un panel útil y adaptado a tu rol, sin tocar código.
Cómo personalizar tu dashboard
Accede a tu página de inicio o ve a:
Inicio > Panel de control
Allí verás botones como:
-
“Añadir un widget”
-
“Configurar esta página”
Widgets disponibles (sin necesidad de programar)
Los widgets disponibles dependen de los módulos activos, e incluyen:
-
Total de facturas abiertas
-
Ventas del mes
-
Clientes registrados recientemente
-
Eventos próximos del calendario
-
Alerta de stock bajo
-
Tareas pendientes
-
Tickets abiertos (con Helpdesk activado)
Para añadir un widget:
-
Haz clic en “Añadir un widget”
-
Elige de la lista el que necesitas
-
Indica la posición (parte superior, columna izquierda o derecha)
-
Guarda los cambios
Reorganizar o eliminar widgets
-
Usa arrastrar y soltar para moverlos
-
Haz clic en el ícono de engranaje para editar opciones
-
Haz clic en la papelera para eliminar
Cada usuario puede adaptar su panel a sus necesidades.
Paso 4: Usar “Cajas” para mostrar estadísticas
Dolibarr incluye un sistema de cajas o bloques preconfigurados con datos, gráficos o listas.
Gestión:
Inicio > Configuración > Apariencia > Cajas
Ejemplos de cajas:
-
Estadísticas de ventas
-
Clientes por estado
-
Tareas pendientes
-
Productos más vendidos
-
Facturas a validar
Cómo activarlas:
-
Marca las cajas que deseas mostrar
-
Define visibilidad (todos, sólo administradores, por grupos)
-
Guarda
Las cajas se mostrarán en el panel o dentro de los módulos correspondientes.
Paso 5: Instalar módulos adicionales para paneles avanzados (sin programar)
Si quieres ir más allá, puedes instalar módulos del Dolistore (tienda oficial de extensiones) sin necesidad de programar.
Módulos recomendados:
-
MyDashboard
-
Paneles personalizados por grupo o perfil
-
Indicadores clave (KPI) visuales
-
Plantillas configurables
-
-
DynamicDashboard
-
Gráficos interactivos (pastel, barras, medidores)
-
Filtros por cliente, fecha, producto
-
-
KPI Manager
-
Indicadores financieros
-
Alertas por umbral
-
Vista de rendimiento
-
-
Charts Plugin
-
Editor visual de gráficos
-
Interfaz intuitiva de tipo arrastrar y soltar
-
Cómo instalarlos:
-
Descárgalos desde https://nextgestion.com/
-
Ve a Inicio > Configuración > Módulos > Subir un módulo
-
Actívalo y configúralo según tus preferencias
Paso 6: Usar herramientas externas para paneles avanzados (sin código)
Si buscas paneles visuales más complejos (como los de Google Data Studio, Power BI…), puedes usar exportaciones o conectores sin necesidad de programar.
Exportar datos:
-
Abre el módulo deseado (ej. Facturas)
-
Haz clic en “Exportar”
-
Elige CSV, Excel o OpenDocument
-
Importa el archivo en tu herramienta de visualización
Conectar con Google Sheets
Con herramientas como Coupler.io, puedes importar datos en vivo desde Dolibarr a Google Sheets y crear paneles personalizados.
API y herramientas no-code
Plataformas como:
-
Zapier
-
Make (Integromat)
-
Pabbly Connect
permiten integrar Dolibarr con otras herramientas y bases de datos, sin escribir código.
Buenas prácticas para diseñar un panel efectivo
1. Adaptado al perfil del usuario
-
Comercial: oportunidades, ventas mensuales, objetivos
-
Administración: pagos, facturas vencidas
-
Dirección: KPIs, márgenes, alertas
2. Menos es más
No sobrecargues el panel. 6–8 widgets son suficientes para una vista clara.
3. Colores y etiquetas con criterio
Rojo para alertas, verde para metas cumplidas. Usa títulos claros.
4. Actualización regular
Si usas herramientas externas, programa actualizaciones diarias o por hora.
Ejemplos de paneles (sin programación)
Panel de ventas
-
Ingresos mensuales
-
Top 10 clientes
-
Presupuestos enviados
-
Ratio de conversión
Panel contable
-
Facturas vencidas
-
Pagos recibidos
-
Saldos bancarios
-
Gastos por categoría
Panel operativo
-
Tareas abiertas
-
Alertas de inventario
-
Tickets pendientes
-
Pedidos sin aprobar
Conclusión: controla tu negocio sin escribir código
Una de las mayores ventajas de Dolibarr es que permite crear paneles útiles, eficientes y totalmente personalizados sin necesidad de saber programar. Con sus widgets, cajas, módulos adicionales y herramientas externas no-code, puedes construir una visión estratégica de tu empresa en minutos.
Tómate el tiempo de configurar paneles útiles para ti y para tu equipo. Te ayudará a tomar decisiones más informadas, ahorrar tiempo y mantener el rumbo claro.