Dolibarr en modo SaaS: Ventajas y desventajas de DoliCloud para las PYMES
   04/22/2025 00:00:00     Wiki Dolibarr    0 Comentarios
Dolibarr en modo SaaS: Ventajas y desventajas de DoliCloud para las PYMES

Con la creciente migración de las empresas a la nube, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) están reconsiderando cómo gestionan funciones clave como la atención al cliente (CRM), la facturación, el inventario y la contabilidad. Dolibarr, el ERP/CRM de código abierto, se ha ganado una gran popularidad entre las PYMES gracias a su estructura modular, facilidad de uso y comunidad activa. Pero, ¿cómo funciona Dolibarr en modo SaaS a través de una solución en la nube como DoliCloud?

En este artículo detallado exploramos el uso de Dolibarr en el modelo SaaS con DoliCloud. Mostramos sus ventajas y posibles limitaciones para las PYMES y ayudamos a empresarios y responsables de TI a decidir si este modelo se ajusta a sus necesidades operativas, presupuesto y objetivos de crecimiento.

Índice

  1. Qué es Dolibarr: visión general

  2. Qué es DoliCloud

  3. Por qué las PYMES apuestan por el SaaS

  4. Funcionalidades principales de Dolibarr en modo SaaS

  5. Ventajas de usar DoliCloud

  6. Limitaciones y desventajas de DoliCloud

  7. Precios y costes

  8. Seguridad, privacidad y propiedad de los datos

  9. Rendimiento y fiabilidad

  10. Integración con otras herramientas

  11. Soporte y comunidad

  12. Dolibarr local vs SaaS

  13. Casos de uso típicos para DoliCloud

  14. Escenarios reales

  15. Recomendación final


1. Qué es Dolibarr: visión general

Dolibarr ERP/CRM es un software de código abierto para gestionar diversas áreas empresariales. Ofrece módulos para ventas, contabilidad, almacén, finanzas, proyectos, RRHH y más. Su diseño modular permite activar solo las funciones necesarias.

Dolibarr es fácil de usar y también está dirigido a usuarios sin experiencia técnica. Gracias a su licencia abierta, es personalizable y ampliable.

2. Qué es DoliCloud

DoliCloud es una plataforma SaaS para Dolibarr, pensada para usuarios que no desean encargarse de la instalación, mantenimiento del servidor, actualizaciones y seguridad. El servicio está gestionado por un desarrollador principal del proyecto Dolibarr y ofrece una solución en la nube recomendada oficialmente.

Los usuarios pagan una suscripción mensual o anual y acceden a Dolibarr a través del navegador. La infraestructura está optimizada para el rendimiento e incluye copias de seguridad automáticas, actualizaciones y soporte técnico.

3. Por qué las PYMES apuestan por el SaaS

El modelo SaaS es popular entre las PYMES porque ofrece:

  • Bajos costes iniciales

  • Sin necesidad de infraestructura IT

  • Actualizaciones y backups automáticos

  • Escalabilidad y flexibilidad

  • Acceso remoto desde cualquier lugar

Para empresas pequeñas con recursos limitados, SaaS es una solución atractiva.

4. Funcionalidades principales de Dolibarr en modo SaaS

Con DoliCloud se accede a:

  • CRM (clientes, contactos)

  • Facturación y cobros

  • Gestión de almacenes y productos

  • Contabilidad e informes financieros

  • Gestión de proyectos y tareas

  • Gestión documental

  • Recursos humanos (vacaciones, reclutamiento)

  • Punto de venta para comercio minorista

  • Integraciones e-commerce

La interfaz es igual a la versión local, con ajustes para uso en la nube.

5. Ventajas de usar DoliCloud

1. Sin instalación ni mantenimiento

No se necesita configurar servidores o bases de datos. DoliCloud se encarga.

2. Inicio rápido

Dolibarr se pone en marcha en pocos minutos.

3. Escalabilidad

A medida que tu empresa crece, puedes escalar planes y almacenamiento.

4. Accesibilidad

Acceso desde cualquier dispositivo con internet, ideal para teletrabajo.

5. Backups y actualizaciones automáticas

No se requiere intervención manual.

6. Soporte técnico

Incluido con el plan de suscripción, mediante sistema de tickets.

7. Costes predecibles

Suscripción fija sin costes inesperados de TI.

8. Ecológico

Los servicios en la nube consumen menos recursos que los servidores propios.

6. Limitaciones y desventajas de DoliCloud

1. Personalización limitada

No se permiten modificaciones a nivel servidor.

2. Restricciones de módulos

Algunos módulos externos requieren aprobación o planes superiores.

3. Límites de almacenamiento

Cada plan tiene un límite. El extra tiene un coste adicional.

4. Dependencia de internet

Sin conexión, no hay acceso.

5. Menos control sobre el entorno

No se puede elegir la configuración del stack del servidor.

6. Ubicación de los datos

Si los servidores están en otro país, puede haber problemas legales de protección de datos.

7. Precios y costes

DoliCloud ofrece:

  • Básico: para freelancers o equipos pequeños, desde 10 €/mes

  • Estándar: para PYMES, con más módulos y soporte

  • Empresa: soporte prioritario, más espacio y compatibilidad con módulos avanzados

Es más económico que una infraestructura propia, pero personalizaciones pueden aumentar el coste.

8. Seguridad, privacidad y propiedad de los datos

Seguridad

  • Encriptación HTTPS

  • Copias de seguridad regulares

  • Acceso por roles de usuario

  • Protección contra ataques de fuerza bruta

Privacidad

  • Cumple con el RGPD para clientes europeos

  • Ajustado a leyes locales de datos

Propiedad de los datos

Eres propietario de tus datos. Puedes exportarlos en cualquier momento.

9. Rendimiento y fiabilidad

Infraestructura DoliCloud:

  • Almacenamiento SSD

  • Servidores balanceados

  • 99,9 % de disponibilidad

Funciona rápido incluso en situaciones de alta demanda.

10. Integración con otras herramientas

Compatible con:

  • Gmail, Google Workspace

  • Office 365

  • Stripe, PayPal

  • WooCommerce, PrestaShop

  • Zapier, Make.com

Algunas integraciones requieren plan Empresa o plugins.

11. Soporte y comunidad

Con DoliCloud tienes:

  • Soporte oficial mediante tickets

  • Documentación y guías

  • Acceso a foros

Recursos avanzados como GitHub o Dolistore son más útiles para autohospedados.

12. Dolibarr local vs SaaS

FunciónLocalDoliCloud SaaS
Instalación Compleja Rápida y sencilla
Mantenimiento Manual Automático
Personalización Total Limitada
Costes Variables Suscripción fija
Internet No obligatoria Necesaria
Soporte Comunidad / pago Incluido
Control de datos Completo Exportación disponible

13. Casos de uso típicos para DoliCloud

  • Freelancers y consultores

  • PYMES sin departamento IT

  • Startups en rápido crecimiento

  • Empresas con sedes múltiples

  • ONG o asociaciones que gestionan socios y donaciones

14. Escenarios reales

Caso 1: Agencia creativa

Agencia de 10 personas usa DoliCloud para proyectos, control horario y facturación. El acceso remoto facilita el trabajo a distancia.

Caso 2: Tienda online

Empresa e-commerce conecta DoliCloud con WooCommerce y Stripe para gestionar stock, cobros y facturación.

Caso 3: Asociación local

ONG gestiona miembros, recibos y eventos con DoliCloud. Ahorra tiempo y reduce errores.

15. Recomendación final

DoliCloud ofrece acceso rápido a Dolibarr sin complicaciones técnicas. Es ideal para PYMES que buscan simplicidad y flexibilidad.

Para necesidades avanzadas o personalización total, mejor opción es la versión local.

Consejo: Empieza con DoliCloud. Si tus necesidades crecen, cambia a hosting propio.

Comentarios

Inicia sesión o regístrate para publicar comentarios