
En 2025, Dolibarr sigue siendo una de las soluciones ERP y CRM de código abierto más utilizadas por pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Su flexibilidad, estructura modular y facilidad de uso lo convierten en una herramienta ideal para quienes buscan un sistema de gestión eficaz y personalizado sin tener que pagar licencias.
Con su creciente adopción, surge una pregunta recurrente entre quienes desean autohospedar su instalación: ¿cuál es la mejor configuración de servidor para Dolibarr en 2025?
En este artículo encontrarás una guía completa con recomendaciones detalladas sobre especificaciones de hardware, entornos de alojamiento, configuraciones de software, ajustes de PHP y MySQL, prácticas de seguridad, y escenarios adaptados a distintos tamaños de empresa. El objetivo es ayudarte a construir una infraestructura estable, rápida y segura para ejecutar Dolibarr sin problemas.
Comprender la arquitectura de Dolibarr
Dolibarr está construido sobre una arquitectura LAMP clásica:
-
Linux como sistema operativo
-
Apache o Nginx como servidor web
-
MySQL o MariaDB como motor de base de datos
-
PHP como lenguaje de programación del lado del servidor
Al ser modular, su rendimiento depende de varios factores:
-
Cantidad de módulos activos (facturación, inventario, producción, etc.)
-
Número de usuarios simultáneos
-
Volumen de datos (clientes, facturas, documentos)
-
Plugins o extensiones instaladas
-
Integraciones externas (Stripe, WooCommerce, etc.)
¿Qué significa “mejor configuración” en 2025?
No se trata de la configuración más cara, sino de aquella que equilibre:
-
Estabilidad – sin bloqueos ni caídas
-
Escalabilidad – preparada para el crecimiento futuro
-
Seguridad – protección frente a ataques y pérdida de datos
-
Rendimiento – tiempos de carga rápidos y operaciones fluidas
-
Facilidad de mantenimiento – fácil de actualizar, respaldar y monitorear
Requisitos de hardware recomendados
Uso ligero o pruebas (1–3 usuarios):
-
CPU: 1 vCPU o núcleo a 2 GHz
-
RAM: 2 GB
-
Almacenamiento: 20 GB SSD
-
Red: al menos 100 Mbps
-
Sistema operativo: Ubuntu Server 22.04 o Debian 12
Pequeña empresa (3–10 usuarios):
-
CPU: 2 vCPU o doble núcleo a 2.4 GHz o más
-
RAM: 4–8 GB
-
Almacenamiento: 50–100 GB SSD o NVMe
-
Red: 1 Gbps preferido
-
Sistema operativo: Ubuntu Server 22.04 LTS o Rocky Linux 9
Empresa mediana o con módulos pesados (10+ usuarios):
-
CPU: 4 vCPU o más
-
RAM: 16–32 GB ECC
-
Almacenamiento: NVMe en RAID 1 o RAID 10
-
Red: 1–10 Gbps con IP dedicada
-
Sistema operativo: Debian estable o distribución basada en RHEL
Opciones de alojamiento
Servidor local (on-premise):
-
Control total
-
Acceso sin conexión
– Coste de infraestructura y mantenimiento elevado
VPS o nube (OVH, Hetzner, DigitalOcean, etc.):
-
Asequible
-
Escalable
– Requiere conocimientos técnicos
– Dependencia del proveedor
Servidor dedicado:
-
Máximo rendimiento
-
Aislamiento completo
– Más caro
– Necesita gestión avanzada
Contenedores (Docker o Kubernetes):
-
Implementación rápida
-
Reproducible y portátil
– Requiere curva de aprendizaje
– Gestión técnica más compleja
Stack de software recomendado (2025)
-
Sistema operativo: Ubuntu 22.04 LTS o Debian 12
-
Servidor web: Apache 2.4.57 o Nginx 1.25+
-
PHP: versión 8.1 o 8.2
-
Base de datos: MariaDB 10.6+ o MySQL 8.0+
-
Extensiones PHP necesarias:
php-mysql
,php-curl
,php-mbstring
,php-xml
,php-zip
,php-gd
Configuración PHP sugerida
En el archivo php.ini
:
Activar OPcache:
Apache vs Nginx
-
Apache: fácil de configurar, ideal para principiantes
-
Nginx: más rápido y ligero, mejor para sitios con mucho tráfico
Optimización de base de datos
Ejemplo de configuración en my.cnf
:
Utiliza solo el motor InnoDB
.
Almacenamiento y copias de seguridad
-
Usa discos SSD o NVMe
-
Configura RAID 1 o RAID 10 para redundancia
-
Separa el volumen
/documents/
si se usa intensivamente
Estrategia de backups:
-
Copias diarias con
mysqldump
oxtrabackup
-
Snapshots semanales
-
Copias en destino local y remoto
Seguridad y mantenimiento
Activar HTTPS con Let’s Encrypt:
Configurar firewall UFW:
Actualizaciones automáticas:
Protección ante ataques de fuerza bruta:
Herramientas de monitoreo:
-
Básicas:
htop
,iotop
,vnstat
-
Avanzadas: Netdata, Zabbix, Grafana
-
Análisis de logs:
logwatch
,goaccess
Configuraciones recomendadas por perfil
Freelancer o autónomo:
-
CPU: 1 vCPU
-
RAM: 2 GB
-
Almacenamiento: 20 GB SSD
-
Hosting: VPS básico (Hetzner CX11, OVH Start)
-
OS: Ubuntu Server 22.04
Pequeña empresa (3–10 usuarios):
-
CPU: 2 vCPU
-
RAM: 4–8 GB
-
Almacenamiento: 50–100 GB SSD
-
Hosting: VPS o nube
-
Copias automáticas a S3 o FTP
Empresa mediana (10–50 usuarios):
-
CPU: 4 vCPU
-
RAM: 16 GB ECC
-
Almacenamiento: NVMe con RAID
-
Hosting: servidor dedicado o nube con snapshots
-
Uso de balanceador de carga recomendado
Empresa grande (100+ usuarios):
-
Infraestructura distribuida: servidor web, base de datos y almacenamiento separados
-
Balanceador: HAProxy o Nginx
-
Orquestación con Docker o Kubernetes
-
RAM: 32–64 GB
-
Almacenamiento distribuido: Ceph, GlusterFS o compatible con S3
Conclusión
La mejor configuración de servidor para Dolibarr en 2025 no se basa únicamente en potencia, sino en equilibrio: rendimiento, seguridad y facilidad de mantenimiento. Ya sea en un VPS económico o en una infraestructura empresarial completa, lo importante es garantizar estabilidad y escalabilidad.
Con una planificación adecuada y buenas prácticas, Dolibarr se convertirá en una herramienta clave y confiable en la gestión de tu negocio.